Su labor profesional en las escuelas Bolivia, Peñas Blancas, La Fortuna, Universidad Nacional y UNED, en Pérez Zeledón, lo llevaron a participar en dos oportunidades como candidato al Premio Mauro Fernández por la Región Brunca.
La relación por medio de la enseñanza le ha presentado las múltiples facetas de lo cotidiano sumergido en un ambiente en donde es más notorio el dolor que el amor. A partir de los años ochenta incursiona en las letras al sentir la necesidad y el deber de pintar a través de su prosa las vivencias multicolores que rodean al ser humano.
Cofundador de las revistas literarias: Poetas de Pérez Zeledón, Chirripó y Ojoche, así como del taller literario Carlos Salazar Herrera, la Asociación de Escritores y Editores de Pérez Zeledón y la Editorial Kamuk. Su experiencia posterior como agente de ventas, le ha permitido a través de sus viajes ampliar su visión mundo por medio del contacto con culturas de tres continentes.Autor de tres libros de relatos: Raíces de Arena y Sal, Testigos del Tiempo y Cambio de Estación, así como de la novela Pueblo Niño. Su última obra –marzo 2008- sobre el descubrimiento, fundación, historias y testimonios del valle de El General y región sureste del país es: El Largo Camino del Sur. Inéditos tiene un poemario de literatura infantil así como dos novelas y un libro de relatos.